Eliminación de cicatrices de césarea
Las cicatrices de césarea se caracterizan por su longitud y estar en una zona del cuerpo que muchas mujeres cuidan para verse y sentirse bien.
En los casos de mala cicatrización, que se torna oscura la herida, que no tiene una textura lisa como el resto de la piel, se puede aplicar tratamientos como la Radiofrecuencia Indiba, láser de baja potencia.
Los drenajes linfáticos manuales ayudan en las etapas de cicatrización para evitar la formación de cicatrices antiestéticas.
Estas tecnicas pueden utilizarse de forma segura una vez que se han retirado las grapas o los puntos y no hay contraindicaciones médicas.
Otros faciales
Los tratamientos faciales son esenciales para mantener la salud y apariencia de la piel, proporcionando resultados tanto estéticos como terapéuticos.
Cicatriz de acné
Pueden tener diferentes formas y requerir distintos tipos de tratamiento.
Melasma
Aparición de manchas oscuras en la cara o en otras zonas del cuerpo expuestas al sol.
Antiedad
Procedimientos que buscan retrasar o reducir los signos del envejecimiento.
Beneficios de
Nuestros Tratamientos
Los tratamientos faciales no solo embellecen, sino que también contribuyen a mantener una piel sana y protegida frente a las agresiones del entorno. Incorporarlos en una rutina de cuidado regular es una inversión en salud y bienestar a largo plazo.
- Reducción de la inflamación y el enrojecimiento de la cicatriz.
- Aceleración de la cicatrización (en etapas iniciales).
- La radiofrecuencia y el láser estimulan la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la flexibilidad y firmeza del tejido cicatricial.
- Prevención de fibrosis y adherencias, porque los tratamientos evitan que la cicatriz se vuelva rígida o se adhiera a tejidos profundos.
- Alivio de la sensación de tirantez y pesadez.
- Estimulación de la regeneración celular: El láser de baja potencia y el microneedling activan la renovación celular en el área de la cicatriz, mejorando su textura y ayudando a que el tono de piel sea más uniforme.
Dudas Frecuentes
¿Cuándo es el mejor momento para comenzar el tratamiento de una cicatriz de cesárea?
Idealmente, el tratamiento puede comenzar unas semanas después de la cirugía, una vez que la cicatriz esté completamente cerrada y la piel haya sanado superficialmente. En general, es seguro iniciar con técnicas suaves como el drenaje linfático manual (DLM) en etapas tempranas. Otros tratamientos como el láser y la radiofrecuencia pueden aplicarse a partir de los 2-3 meses, según la evaluación del especialista.
¿Cuántas sesiones necesitaré para ver resultados?
La cantidad de sesiones varía según el tipo de tratamiento y la cicatriz. Para técnicas como el láser, la radiofrecuencia y el drenaje linfático manual, generalmente se recomiendan entre 6 y 10 sesiones. Sin embargo, algunas personas pueden ver mejoras visibles después de unas pocas sesiones, mientras que otras requieren un ciclo completo para obtener resultados óptimos.
¿Estos tratamientos eliminan la cicatriz por completo?
No, los tratamientos no eliminan la cicatriz completamente, pero mejoran significativamente su apariencia. Las técnicas de fisioterapia dermatofuncional ayudan a reducir la visibilidad, suavizar el tejido cicatricial, mejorar el tono y la textura de la piel y evitar adherencias, proporcionando una cicatriz menos notable y más integrada con la piel circundante.
¿Son dolorosos estos tratamientos?
En general, los tratamientos para cicatrices de cesárea no son dolorosos. El drenaje linfático manual es una técnica suave, y la radiofrecuencia genera una sensación de calor moderado. El láser de baja potencia y el microneedling pueden causar una leve incomodidad, pero la mayoría de los pacientes los toleran bien. Si hay sensibilidad en la cicatriz, el profesional puede ajustar la intensidad del tratamiento.
¿Qué cuidados debo seguir después de cada sesión?
Es recomendable mantener la piel hidratada y evitar la exposición directa al sol en el área tratada. En el caso de tratamientos con láser o microneedling, se recomienda el uso de protector solar para proteger la piel. También es importante seguir las indicaciones específicas del especialista, que pueden incluir evitar productos agresivos en la zona y mantener una rutina de cuidado regular para optimizar los resultados.
¿Cuánto tiempo tardan los resultados en ser visibles?
Los resultados suelen aparecer progresivamente. Algunos pacientes notan mejoras en la textura y flexibilidad de la cicatriz desde las primeras sesiones, mientras que los cambios en el color y grosor pueden tardar varias semanas o meses. Los efectos se acumulan con el tiempo y se consolidan al final del tratamiento completo.
¿Es seguro combinar varias técnicas para tratar la cicatriz de cesárea?
Sí, es común y seguro combinar diferentes técnicas, como el drenaje linfático manual, el láser de baja potencia y la radiofrecuencia, para optimizar los resultados. La combinación de técnicas permite abordar diferentes aspectos de la cicatrización, como la inflamación, la textura y la elasticidad de la piel. El profesional diseñará un plan de tratamiento personalizado y seguro.
¿Puedo tratar una cicatriz de cesárea antigua?
Sí, los tratamientos de fisioterapia dermatofuncional también son efectivos en cicatrices antiguas. Aunque las cicatrices recientes suelen responder más rápido, los tratamientos pueden mejorar la apariencia y suavidad de las cicatrices antiguas, así como reducir la fibrosis y mejorar la flexibilidad del tejido.
¿Los tratamientos tienen efectos secundarios?
Los efectos secundarios suelen ser mínimos, como enrojecimiento leve o sensibilidad temporal en el área tratada. Estos efectos desaparecen en pocas horas o días. Sin embargo, es importante realizar estos tratamientos con un profesional capacitado para asegurar su seguridad y efectividad.untas frecuentes.
Opiniones de nuestros clientes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.
Pedro Soza

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.
Carlos Yánez

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.
Juan Castro