Otros tratamientos

Estrías

La Fisioterapia Dermatofuncional cuenta con diversas técnicas para tratar las estrías, que más que una afección médica, resultan un problema estético en la zona donde aparecen. La fototerapia, el láser de alta potencia, así como la alta frecuencia y el ultrasonido que tenemos en FisioDerma Palma son tecnologías que ayudan a eliminar o disminuir (según sea el caso) estas “líneas” en la piel.
La valoración de nuestros expertos determinará el tratamiento más adecuado para obtener excelentes resultados.

Tratamientos reductores para adiposidades localizada

La adiposidad localizada es la presencia de grasa localizada en diversas partes del cuerpo, que generalmente resultan “molestas” estéticamente para nuestros pacientes. Las adiposidades pueden estar en brazos, abdomen o en el rostro, formando lo que se conoce como “doble papada”.

Para mejorar el aspecto corporal contamos con radiofrecuencia reductora y ondas de choque que eliminan los depósitos de grasa y radiofrecuencia Indiba facial para un rostro más redefinido.

Telangiectasias

“Arañitas vasculares”

El láser de alta potencia, así como la alta frecuencia, son tratamientos seguros, no invasivos y efectivos contra las telangiectasias o también conocidas como “arañitas vasculares”.

Esta afección es ocasionada por la dilatación de pequeños vasos sanguíneos superficiales y puede presentarse en diferentes partes del cuerpo como unas líneas rojas brillantes. Las técnicas de la Fisioterapia Dermatofuncional pueden eliminarlas completamente.

Fibrosis

Otras de las complicaciones postoperatorias más frecuentes son las fibrosis, que a simple vista lucen como deformidades en la piel o abultamientos anormales que resultan antiestéticos para los pacientes.
Cualquier persona después de una liposucción, una abdominoplastia o cualquier otro procedimiento puede padecer esta afección pero pueden encontrar solución en la Fisioterapia Dermatofuncional, a través del uso de tecnologías como la Radiofrecuencia Indiba y ultrasonido pulsado.

Dehiscencias

Es una complicación que puede aparecer tras la realización de abdominoplastias, mamoplastias y otras intervenciones quirúrgicas con fines terapéuticos o estéticos. En estos casos la piel “se separa” y el paciente puede percibir una herida hundida o un “hueco” en la cicatriz.
En presencia de dehiscencias la Fisioterapia Dermatofuncional puede ayudar con tratamientos como la aplicación de MAC (Método de Aceleración cicatricial), Radiofrecuencia Indiba, láser de baja potencia y vendaje compresivo.

Necrosis

La necrosis cutánea, que es la muerte de tejido corporal por deficiencia del flujo sanguíneo, puede ser abordada por nuestros especialistas en Fisioterapia Dermatofuncional, ayudando a la recuperación del paciente.

El uso de técnicas como la microcorriente, láser/led, magnetoterapia y alta frecuencia favorecen la cicatrización, tienen efectos antibacterianos, además de otros beneficios.

Eliminación de

tatuajes

Para borrar tatuajes simples o cualquier otro tipo de tatuajes, hay técnicas de última generación, como el láser de alta potencia que nuestros especialistas en Fisioterapia Dermatofuncional pueden utilizar para obtener buenos resultados.

Es una técnica segura y no invasiva ya que la energía de la luz láser rompe la tinta en pequeñas partículas y luego el cuerpo las elimina a través del sistema linfático.

Úlceras

Una de las complicaciones más frecuentes de las personas con pie diabético son las úlceras en miembros inferiores, debido a la mala circulación que causa esta afección metabólica.

Estas lesiones también pueden ser ocasionadas por otras enfermedades como las patologías vasculares.

En FisioDerma Palma contamos con la metodología MAC (Método de Aceleración Cicatrizal) en la que nuestros expertos utilizan diferentes agentes físicos, principalmente fototerapia (láser y LED), para tratar las úlceras. Estas técnicas promueven la producción de colágeno y elástica (que ayuda a la cicatrización),tienen efectos antimicrobianos, entre otros beneficios.

Seromas

Los drenajes linfáticos manuales (DLM) realizados por expertos, así como la radiofrecuencia Indiba, con la que contamos en FisioDerma Palma son métodos efectivos para tratar los seromas.

Esta afección es una complicación menor, pero la más usual, en los pacientes postquirúrgicos en la que se acumula líquido seroso en el tejido subcutáneo y el cuerpo no lo puede absorber.

El DLM favorece la eliminación de este líquido a través del sistema linfático y la INDIBA estimula la regeneración del tejido al aumentar la vascularización de la zona.

Equimosis

Esta afección se presenta como un “sangrado” dentro de la piel que es ocasionado por la rotura de vasos subcutáneos. Las causas son múltiples: traumatismos, reacciones alérgicas, enfermedades relacionadas con la coagulación de sangre o también surge como una complicación post-quirúrgica.
Esta condición puede tratarse con radiofrecuencia Indiba que acorta el tiempo de reabsorción de la equimosis y hematomas, así como fototerapia.

Hematomas

Los hematomas se presentan como una acumulación de sangre debajo de la piel debido a la rotura de vasos sanguíneos. La zona afectada adquiere una tonalidad violácea y además se siente endurecida. Es una complicación post quirúrgica común de liposucciones, lifting faciales y otras intervenciones estéticas.
La aplicación de Radiofrecuencia Indiba por parte de expertos en Fisioterapia Dermatofuncional ayuda a una recuperación más saludable del paciente y a lograr mejores resultados postoperatorios.

Cicatrices albultadas, oscuras, rojas o gruesas

La cicatrización alterada se manifiesta en cicatrices oscurecidas, rojas, gruesas o elevadas, que afectan la apariencia de la piel e incluso la autoconfianza de la persona que las padece.
Tras una evaluación de nuestros expertos es posible determinar el tipo de cicatriz (hipertróficas, atróficas, hiperpigmentadas, adheridas, dehiscentes o queloides) y brindarle a los pacientes novedosos tratamientos para minimizarlas, “borrarlas” y devolverle a la piel su aspecto saludable.
La radiofrecuencia Indiba, el láser y EPI son técnicas seguras, no invasivas y de última generación, con las que contamos en Fisioderma Palma para mejorar la textura, el tamaño y color del tejido cicatrizado y lograr excelentes resultados.

Pie diabético con heridas

En FisioDerma Palma aplicamos el Método de Aceleración Cicatricial (MAC) que ayuda a los pacientes con pie diabético a cicatrizar heridas y úlceras que se presentan como difíciles de cerrar.

Esta metodología utiliza diferentes agentes físicos, principalmente fototerapia (láser y LED), para mejorar y revertir lesiones con características inadecuadas para una cicatrización normal.

Además, disminuye la inflamación, lo que contribuye a reducir el dolor neuropático asociado a esta condición.

Dudas Frecuentes

La duración de los resultados depende del tipo de tratamiento, la condición de la piel y el estilo de vida del paciente. En general, los efectos de la radiofrecuencia y del láser pueden durar de seis meses a un año. Sin embargo, los resultados se mantienen mejor con sesiones de mantenimiento periódicas y buenos cuidados de la piel en casa.
Los tratamientos de radiofrecuencia, láser y electroporación suelen requerir entre 4 y 6 sesiones, espaciadas cada 1, 2 a 4 semanas, según la necesidad del paciente, para lograr los mejores resultados. En muchos casos, se observan mejoras desde la primera sesión, pero los cambios más notables aparecen después de completar el tratamiento recomendado.
La mayoría de los pacientes experimentan solo una leve incomodidad durante estos procedimientos. La radiofrecuencia y el láser de baja potencia suelen sentirse como un calor en la piel, mientras que el láser de alta potencia puede ser un poco más intenso. La electroporación es generalmente indolora y se tolera bien.
Los efectos secundarios son mínimos y temporales. Puede haber enrojecimiento, hinchazón leve o una sensación de calor en la piel que desaparece en unas pocas horas o días. Los láseres de alta potencia pueden provocar una leve descamación, pero esto se resuelve rápidamente. Siguiendo las indicaciones post-tratamiento, el riesgo de efectos secundarios es muy bajo.
Es fundamental evitar la exposición directa al sol y usar protector solar de amplio espectro durante el proceso de recuperación para proteger la piel. También es recomendable mantener la piel hidratada, evitar el uso de productos exfoliantes o irritantes por algunos días y seguir las indicaciones específicas que te brinde el profesional.

Opiniones de nuestros clientes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.

Pedro Soza

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.

Carlos Yánez

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.

Juan Castro